La AAPTJ ha iniciado una campaña a nivel andaluz utilizando las redes sociales (facebook) para reivindicar al gobierno autonómico una Ley Andaluza de Juventud que es necesaria para nuestra Comunidad.
ASOCIACIÓN ANDALUZA DE PROFESIONALES DE JUVENTUD
C/ Palacios Malaver, 2 2º B - 41.003 SEVILLA
Email: aandaluzaprofejuventud@gmail.com
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Miembros de
En esta cita a la que han acudido concejales y técnicos que trabajan en materia de juventud de toda la provincia, se ha dado a conocer
La participación de
Etiquetas: AAPJ, encuentros
Etiquetas: Premios
Resolución del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, sobre trabajo en el ámbito de la juventud.
Escuela de Ciudadanía Joven nace como un espacio de convivencia donde se dan cita el debate, la crítica y la formación. Una iniciativa que más allá de la participación de jóvenes durante su desarrollo, permita formar una red de trabajo permanente, impulsando el encuentro en un espacio de entendimiento plural, no solo con actividades formativas, sino también apostando por espacios comunes en torno a actividades lúdicas y de integración.
La Escuela de Ciudadanía Joven girará en esta edición en torno a la Participación. Con este eje temático pretendemos analizar la viabilidad de los actuales cauces de participación juvenil y elaborar un modelo renovado para la juventud. También impulsaremos el análisis de la realidad juvenil, el desarrollo de políticas y de estrategias de intervención adecuadas a la situación social de la juventud, a sus necesidades y desafíos.
Más información en : www.forojovenandalucia.es
La Asociación Catalana de Profesionales de Juventud comparece en el Parlamento Catalán
El pasado martes 18 de Mayo compareció en la Comissió de Benestar i Immigració en sessió ordinària una representación de la Asociación Catalana de Profesionales de las Políticas de Juventud en relación al Proyecto de Ley de las Políticas de Juventud. El interviniente fue Carles Viñas Aulet con una duración de 11m y 30 s.
Desde la AAPTJ nos alegramos que se tengan en cuenta a los profesionales a la hora de elaborar un proyecto que tiene a las Políticas de Juventud como objetivo.
Para visionar su intervención se puede pinchar en el siguiente enlace:
Etiquetas: asociacion, Políticas
DIPUTACIÓN DE SEVILLA ORGANIZA EL PRIMER ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA JUVENILES DE LA PROVINCIA.
El Área Juventud, Fomento de
Este evento cierra la sexta edición del programa 'El Placer de Leer', de fomento de la lectura para jóvenes, que se ha venido desarrollando en 70 municipios de Sevilla a lo largo de todo el curso 2009-2010. Está previsto que ha este encuentro asistan aproximadamente 500 jóvenes de distintas comarcas, los cuales llenarán las distintas salas del centro Blanco White con stands y actividades lúdicas en torno a las lecturas que han venido preparando de cara a esta cita.
En “El Placer de Leer”, los clubes de lectura juveniles han tenido reuniones periódicas de debate en torno a los 15 libros que han compuesto el fondo del programa, realizado propuestas creativas a partir de ellos y participado en el Club de Lectura 2.0 que es la plataforma Web del programa (www.elplacerdeleer.es); una iniciativa pionera en el uso de las TICs para el fomento de la lectura que ha registrado, en esta edición, la cifra record de 1.205.163 visitas.
Un apartado fundamental de “El Placer de Leer” lo componen la visita de los autores y autoras a los clubes de lectura. Estos y estas han sido tanto figuras consagradas de la literatura de la talla de Elvira Lindo, Antonio R. Almodóvar, Eliacer Cansino, José Antonio Ramírez Lozano, Nerea Riesco, Hipólito G. Navarro o Alfonso Zurro, como jóvenes valores de la narrativa juvenil andaluza tales como José María Carrasco o Patricia García-Rojo.
Etiquetas: Diputación, Lectura
Primer paso hacia la Ley de las Políticas de Juventud en Cataluña
Las reivindicaciones de la Asociación Catalana de Profesionales de las Políticas de Juventud han dado sus frutos y se ha dado un primer gran paso hacia la aprobación de Ley Catalana de las Políticas de Juventud
Gracias a la aprobación del anteproyecto de ley de Políticas de Juventud el pasado 9 de marzo por el Consejo de Gobierno de la Generalidad de Cataluña, la única competencia exclusiva pendiente de desarrollo desde la recuperación de la Generalitat, estamos a punto de presenciar un importante suceso que el AcPpJ siempre ha reclamado desde su primer texto fundacional hasta la actualidad.
En días pasados, la consejera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila, acompañada por el Secretario de Juventud, Eugeni Villalbí, ha presentado el Proyecto de Ley de Políticas de Juventud de Cataluña.
La ley contempla un aumento de los recursos por los profesionales de las políticas de juventud y establecerá que los poderes públicos deben hacer políticas específicas para jóvenes. Además, dará rango legal al Plan Nacional de Juventud, el marco de referencia de las políticas para jóvenes de Generalitat, mundo local y entidades juveniles.
Uno de los compromisos más destacados de la Ley es la creación de la Red Nacional de Emancipación Juvenil, que el Gobierno desplegará hasta el 2015. Estará integrada por 64 Oficinas Jóvenes que agruparán, en una ventana única, todos los servicios que prestan las distintas administraciones para facilitar la emancipación juvenil y ganar eficacia. Las Oficinas Jóvenes ofrecerán un catálogo de servicios especializados: Bolsa Joven de Vivienda, Oficina Joven de Trabajo, Punto de Información Juvenil y asesoramiento en materia de salud, a cargo de profesionales.
Ya se han puesto en marcha 10 Oficinas Jóvenes piloto (Alt Urgell, Conca de Barberà, Garraf, Garrigues, Gironès, Montsià, Noguera, Priorat, Selva y Vallès Oriental) y en los próximos 5 años la previsión es crear 54 más . Las Oficinas se implantarán en todas las capitales de comarca, en las ciudades de más de 50.000 habitantes y en aquellas poblaciones con más de 20.000 habitantes que tengan unas circunstancias sociales que recomienden un trabajo a favor de las personas jóvenes.
Se definirá la juventud como colectivo de personas de entre 16 y 29 años salvo en aquellos casos que puedan establecerse para políticas públicas concretas (como en el caso de las de educación sexual, que se pueden avanzar hasta el adolescencia, o las de vivienda, que se pueden alargar hasta los 35 años) y homogeneizará la definición sobre juventud para que los diferentes agentes implicados tengan la misma concepción.
Marta Bravo y Carles Viñas, Presidenta y Vicepresidente de la AcPpJ respectivamente, se reunirán con la Presidenta de la Comisión sobre las Políticas de Juventud en el Parlamento de Cataluña, Laia Ortiz, este próximo martes 16 de marzo para seguir de cerca el proceso.
Más información en este enlace: Link
Etiquetas: asociación, Políticas
Comienza SITI/asLAN, el salón de las Tecnologías de la Información
Etiquetas: Ferias, Nuevas Tecnologías
XIV Encuentros Estatales de Servicios de Información Juvenil
Del 24 al 27 de mayo próximo se van a celebrar los XIV Encuentros Estatales de la red de Servicios de Información Juvenil (Red SIJ) en el Centro Latinoamericano de Juventud (CEULAJ), en Mollina(Málaga).
Los encuentros están organizados por el Injuve en colaboración con la Comisión Coordinadora de la Red de Servicios de Información Juvenil (Red Sij).
Este año los objetivos son reflexionar sobre el papel de los Servicios de Información Juvenil ante las nuevas formas y herramientas de comunicación de los y las jóvenes, así como proponer las pautas de actuación a seguir por los Servicios de Información Juveni (intensificación de las relaciones virtuales entre centros y jóvenes, mayor interactividad?).
El tema principal es el papel de las redes sociales como punto de encuentro entre los y jóvenes y los profesionales de la información juvenil, con una evolución de la simple información a la comunicación.
La gente joven está en estas redes y, por lo tanto, la información juvenil tiene que estar en ella, salir al encuentro de la gente joven.
Se tratarán muy diversos aspectos de este tema conductor y la metodología de trabajo será participativa. Se alternarán conferencias, mesas redondas y grupos de trabajo, sin olvidar actividades culturales y lúdicas.
Etiquetas: encuentros
Etiquetas: Principios
Internet es una poderosa fuente de información y comunicación, así como una parte integrada en el entorno social de los y las jóvenes. Tanto el suministro de Información de carácter general y el asesoramiento Juvenil on line, como la orientación en Internet, son las nuevas tareas complementarias a los actuales trabajos de la Información para la Juventud.
Además de la función general de Información Juvenil, ayudar a los jóvenes a encontrar información y tomar sus propias decisiones, la Información Juvenil on line apoya a maximizar los beneficios de Internet y reducir al mínimo sus riesgos potenciales.
La Información Juvenil on line es una parte integra dentro del trabajo con Información Juvenil y por lo tanto, deberá cumplir con todos los principios formulados en la Carta Europea sobre Información Juvenil. Como la Información Juvenil on line tiene unas características específicas, necesita una serie de directrices adicionales.
Con el fin de asegurar la calidad de la prestación de los Servicios de Información Juvenil On line y garantizar su valor añadido y confianza, ERYICA, Agencia Europea para la Información y el Asesoramiento Juvenil, ha adoptado una serie de principios.
Etiquetas: Principios
REPRESENTANTES DE LA AAPJ SE REÚNEN CON EL DIRECTOR DEL INSTITUTO ANDALUZ DE LA JUVENTUD PARA TRABAJAR LINEAS DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE JUVENTUD
La Asociación Andaluza de Profesionales de Juventud se presenta indicando su misión y objetivos, donde plantea la colaboración con el IAJ en diferentes líneas: la primera sería que después de veinticinco años trabajando en juventud se ve la necesidad de ir estableciendo las bases para el reconocimiento profesional del personal que trabaja con el colectivo de jóvenes ( en estos momentos cualquier persona puede trabajar con jóvenes), otra línea vendría determinada por el establecimiento de las cualificaciones profesionales y por último realizar un trabajo de coordinación entre las diferentes administraciones públicas (andaluza, diputaciones y ayuntamientos).Recordamos que la Administración que tiene las competencias en materia de juventud en la Comunidad Autónoma es la Junta de Andalucía.
Desde la AAPJ se anima al IAJ a dar un salto tanto cuantitativo como cualitativo en políticas de juventud sobre todo siendo más municipalista y acercando los recursos tanto materiales como humanos donde están los y las jóvenes, esto es, en los territorios.
También se le trasladó la posibilidad de la participación directa de alguna manera del colectivo de profesionales, a través de la asociación, en el Plan GYGA. Ya se había participado en el Encuentro celebrado en Torremolinos y en los diferentes encuentros provinciales con propuestas al mismo.
Se volvió a insistir como necesidad el tratar de mejorar los servicios a los y las jóvenes, no sólo con más recursos materiales sino con una buena red de recursos humanos (profesionales) que puedan implementar las políticas y programas juveniles con garantía de continuidad. La AAPJ felicitó al IAJ por su programa formativo dirigido al colectivo de profesionales de juventud.
Otra propuesta planteada fue la posibilidad de traspasar al resto de las provincias, el modelo de colaboración que se llevó hace años en Córdoba, entre Junta, Diputación y Ayuntamientos, y que ha tenido como fruto una red de Dinamizadores con estabilidad y siete coordinadores comarcales de los mismos, con posibles beneficios como la coordinación interinstitucional (IAJ-Diputaciones-Ayuntamientos) y la unificación de recursos y estrategias.
Por parte del IAJ, tras la insistencia de los y las representantes de la AAPJ que en todo momento mostró sus deseos de colaborar y sumar para la mejora de las políticas de juventud que se vienen desarrollando en la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Director del IAJ, Raúl Perales, se comprometió en trabajar para el reconocimiento profesional del Personal Técnico de Juventud de Andalucía.
Para el Instituto Andaluz de la Juventud que promueve y pretende fomentar el asociacionismo juvenil en la Comunidad Autónoma la AAPJ no es un órgano de interlocución válido pues según ellos, no representa al total del colectivo de profesionales. Por ello que no está dispuesto a financiar su funcionamiento.
Existen dos iniciativas que el IAJ quiere promover y que espera la participación de la AAPJ, una, la modificación del Decreto de reconocimiento de los centros de información juvenil y, dos, el reconocimiento profesional del PTJ.
Finalmente, la AAPJ propuso al IAJ la colaboración para el desarrollo del 2º Encuentro Regional, quedando éste último a la espera de recibir formalmente la propuesta.